Rocio Orsi: Un cariñoso recuerdo

2014; Spanish National Research Council; Issue: 51 Linguagem: Espanhol

ISSN

1988-8376

Autores

Roberto Rodríguez Aramayo,

Tópico(s)

Political Theory and Democracy

Resumo

drid Rocio Orsi Portalo (1976), tras protagonizar sin merecerlo durante estos ultimos meses una terrible tragedia parangonable a la descrita por Isabel Coixet en Mi vida sin mi. Quienes tuvieron el privilegio de conocerla recordaran para siempre su contagiosa jovialidad. Su extrema lucidez intelectual solo quedaba eclipsada por su atipica manera de ser y de comportarse en este mundo tan cainita que nos ha tocado vivir. El rencor le era algo ajeno y nunca hablaba mal de nadie, viendo por el contrario el aspecto positivo de todo a todas horas en todos. La impronta de su vitalidad quedara grabada en el corazon de cuantos la trataron. Tambien supo compatibilizar su vida familiar con un sorprendente dinamismo academico, que a veces parecia dotarla del don de la ubicuidad. Hace poco habia sido designada para formar parte del Consejo de Redaccion de la revista Isegoria, donde colaboraba muy asiduamente en la seccion de Critica de Libros y como evaluadora. Tambien formaba parte de los comites editoriales de las colecciones Theoria cum praxi (Plaza y Valdes) y Clasicos del pensamiento (CSIC). Desde 2011 era Secretaria de la Asociacion Espanola de Etica y Filosofia Politica y tambien era Tesorera de la Sociedad Academica de Filosofia (SAF), miembro del Grupo Kore de Estudios de Genero y editora del blog EconomiayPolitica.es, publicado por FinancialRed y Weakerties. Estudio Filosofia en la Universidad Autonoma de Madrid y se doctoro en la Universidad Carlos III de Madrid, donde impartia su docencia desde 2004. Ha traducido diversas obras, entre otros de los filosofos Martha Nussbaum y Bernard Williams. Publico un ensayo de referencia sobre las relaciones entre la tragedia y la filosofia: El saber del error. Pensamiento y tragedia en Sofocles (2007) y hace un ano, en 2013, presento su magnifica y original edicion sobre Butterfield y la razon historica. La interpretacion Whig de la historia (introduccion, traduccion y comentario de Rocio Orsi). Asimismo edito los volumenes colectivos El desencanto como promesa. Fundamentacion, alcance y limites de la razon practica (2006) y Ritmos contemporaneos. Genero, politica y sociedad (2012). Sus multiples trabajos en forma de articulos o ponencias solian caracterizarse por su cautivadora amenidad y ponian de manifiesto cuan incisiva era su mirada, que tanto echaremos de menos.

Referência(s)