Tratamiento farmacológico de la fase depresiva del trastorno bipolar
2004; Ramon de la Fuente National Institute of Psychiatry; Volume: 27; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
ISSN
0185-3325
Autores Tópico(s)Attention Deficit Hyperactivity Disorder
ResumoEl trastorno bipolar es una enfermedad mental frecuente, severa y recurrente. La prevalencia de sus 2 variantes, el trastorno bipolar tipo I (con mania y depresion recurrentes) y el tipo II (episodios recurrentes de depresion e hipomania) es, en los Estados Unidos de America, de 2.5%; la prevalencia del trastorno bipolar tipo I a lo largo de la vida es de 1%, aunque utilizando criterios mas laxos de diagnostico puede elevarse hasta 2- 5%. En la Encuesta Nacional de Epidemiologia Psiquiatrica en Mexico se encontro que la prevalencia del trastorno bipolar tipo I a lo largo de la vida es, en Mexico, de 1.3 ± 0.2%, en el ultimo ano de 0.9 ± 0.1% y en el ultimo mes de 0.4 ± 0.1%. En cuanto al genero, la prevalencia es un poco mayor entre los hombres (1.6 ± 0.3) que entre las mujeres (1.1 ± 0.2) a lo largo de la vida, similar en el ultimo ano (0.9 ± 0.2 % vs. 0.8 ± 0.2% respectivamente) e igual en el ultimo mes (0.4 ± 0.1%). Su inicio puede presentarse desde la ninez o la adolescencia y persistir a lo largo de la vida. La edad en que aparece el trastorno bipolar I, en Mexico, oscila entre los 3 y los 47 anos, y 21.36 anos en promedio. Objetivos. En este articulo se revisaron los distintos estudios relacionados con el tratamiento de la depresion del trastorno bipolar, poniendo enfasis en los ensayos clinicos controlados. Metodo. Se llevo a cabo una busqueda electronica para obtener los estudios controlados acerca del tratamiento de la depresion bipolar, y se revisaron manualmente las referencias y procedimientos de las reuniones internacionales. Resultados. Carbonato de litio: No existen estudios doble ciego controlados que examinen la efectividad del litio en la depresion bipolar. Los 3 estudios cruzados descritos demuestran su superioridad sobre el placebo. Valproato: Solo existe un ensayo clinico controlado con placebo, en el que se observa que 43% de los sujetos asignados al azar remitieron con el uso de valproato, encambio solo 27% remitieron con placebo. Sin embargo, al final del estudio los cambios observados en la Escala de Depresion de Hamilton (HAM-D) no favorecieron al valproato. Dado que es el unico estudio con estas caracteristicas y que la muestra es pequena, se requieren estudios posteriores para definir la utilidad del valproato en la depresion bipolar. Carbamacepina: La carbamacepina ha demostrado alguna utilidad, sin embargo se requiere mayor estudio antes de establecer una conclusion definitiva acerca de ella. Lamotrigina: La lamotrigina a dosis de 200 mg/dia resulto mas efectiva que el placebo en la sintomatologia depresiva, evaluada con la Escala de Calificacion de la Depresion de Montgomery Asberg (MADRS) y con la Escala de Impresion Global Clinica (CGI-I). En otro estudio, demostro su utilidad, solo en el tratamiento del trastorno bipolar tipo I, mas no del tipo II. Su efectividad como tratamiento profilactico se evaluo en 2 ensayos clinicos controlados. Los resultados indican claramente que la lamotrigina es efectiva para retrasar la aparicion de las recaidas y las recurrencias depresivas, en pacientes con trastorno bipolar tipo I. Gabapentina: El estudio que compara a este medicamento con lamotrigina, en pacientes con trastornos del humor refractarios, senala que su efecto es similar al del placebo e inferior al de la lamotrigina. Topiramato: No existen ensayos clinicos controlados que estudien el efecto del topiramato en la depresion bipolar. Antidepresivos: El efecto de la imipramina es comparable al de la fluoxetina, pero significativamente menor que el de los inhibidores de la monoaminooxidasa (tranilcipromina). Antipsicoticos atipicos: La olanzapina es el unico antipsicotico atipico que ha demostrado en ensayos clinicos controlados su utilidad en la fase depresiva del trastorno bipolar, donde la respuesta se observa en un 48.2% al administrarse como monoterapia y hasta de 64.8% cuando se administra conjuntamente con fluoxetina. Conclusiones: La revision realizada indica que el carbonato de litio es el unico estabilizador del animo que es efectivo en la depresion bipolar, pues controla la sintomatologia depresiva aguda, previene nuevos episodios y no predispone al paciente a desarrollar mania, por lo que debe considerarse el tratamiento de primera eleccion para estos casos. La lamotrigina tambien resulto efectiva para la depresion bipolar aguda, asi como en la prevencion de nuevos episodios, pero no se ha comprobado que pueda evitar los episodios maniacos. La magnitud del efecto antidepresivo de la olanzapina parece ser menor que el de los antidepresivos convencionales y que el de la lamotrigina. Otros anticonvulsivantes, los antidepresivos u otras antipsicoticos atipicos no se recomiendan como tratamiento de primera eleccion. A partir de las observaciones realizadas, se describen dos algoritmos de tratamiento, que pueden utilizarse si el paciente ha recibido o no tratamiento previo con estabilizadores del animo. Aunque es relativamente escasa la cantidad de ensayos clinicos controlados, los datos obtenidos a partir de ellos, pueden utilizarse para proveer las alternativas de tratamiento para los pacientes que cursan con episodios depresivos, a lo largo de la evolucion del trastorno bipolar. Sin embargo, es necesario un mayor numero de estudios para terminar de definir las opciones de tratamiento mas apropiadas para los distintos tipos de pacientes.
Referência(s)