Artigo Revisado por pares

Producción avícola familiar en una comunidad del municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla

2007; National Institute of Research for Forestry, Agricultural and Livestock; Volume: 45; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.22319/rmcp.v45i1.1788

ISSN

2448-6698

Autores

Sinaí Betsabé Centeno Bautista, Carlos Antonio López Díaz, Marco Antonio Juárez Estrada,

Tópico(s)

Animal Disease Management and Epidemiology

Resumo

El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en dos estudios transversales realizados en los meses de julio de 2001 y diciembre de 2003 en la comunidad Almeya ubicada al del Norte del estado de Puebla, los cuales tuvieron como fin identificar las caracteristicas y limitaciones de la avicultura familiar en la comunidad. La evaluacion incluyo parametros productivos, costos de produccion, consumo y mercado. Tambien se realizo un muestreo serologico para determinar las enfermedades de mayor importancia epidemiologica en las aves de la comunidad. La finalidad principal de la produccion de huevo y carne de pollo es el autoconsumo. Entre 2001 ? 2003 se presento una reduccion del 14.2 % en el numero de familias que crian aves y de 43.3 % en el total de aves. Todos los sueros analizados en 2003 resultaron positivos a Influenza aviar y enfermedad de Newcastle. Las principales causas de mortalidad fueron los problemas respiratorios y los depredadores. Los costos de produccion son competitivos en el caso del huevo pero no en carne de pollo. Finalmente, las principales limitaciones identificadas son las deficiencias en la alimentacion, la ausencia de asistencia tecnica veterinaria, la presencia de enfermedades y depredadores y la falta de una estructura organizada de mercado. Los resultados sugieren que la avicultura familiar representa una oportunidad para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas, especialmente de las mujeres, para lo cual se requiere que la actividad ocupe un lugar relevante en la agenda de las instituciones de desarrollo e investigacion agropecuaria en Mexico.

Referência(s)