Aportaciones a la forma sonata en la obra para tecla de Manuel Narro Campos (1729-1776)

2003; Sociedad Española de Musicología; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0210-1459

Autores

Rodrigo Madrid,

Tópico(s)

Historical Influence and Diplomacy

Resumo

El descubrimiento de una coleccion de sonatas para clave y/o pianoforte de Manuel Narro, ultimo organista de la Catedral de Valencia en el siglo XVIII, ha supuesto la revision del concepto de sonata scarlattiana que hasta el momento se tenia. El hecho de que las obras contenidas en esta coleccion povoten entre los dos estilos -el antiguo y el nuevo- plantea nuevas hipotesis para debatir el controvertido tema del nacimiento de la sonata en Espana y principalmente en Valencia, donde las sonatas de Narro marcan un nexo necesario entre la obra de Rodriguez Monllor y la de su coetaneo Rafael Angles. La variedad de modelos hallados en este corpus sonatistico -tanto desde una optima formal como estilistica- nos acerca a una de las muchas concepciones aunque, a tientas, tenian los compositores espanoles sobre la sonata en el XVIII, alejandonos de supuestos esteticos reduccionistas que nos alinean, simplemente, con la sonata de cuno scarlattiano. En esta Tesis se aborda el estudio, analisis, revision, transcripcion y catalogacion de la obra musical encontrada que ha permitido establecer las aportaciones hechas por Manuel Narro a la evolucion de la sonata dieciochesca en Espana, asi como exponer, de forma contrastada, los ultimos datos relativos a su biofrafia encontrados en fondos documentales exhumandos durante los anos de investigacion.

Referência(s)