Artigo Acesso aberto Revisado por pares

¡Que nuestros indios se conviertan en pequeños suecos! La introducción de la gimnasia en las escuelas bolivianas

1999; Institut Français d'Études Andines; Volume: 28; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.3406/bifea.1999.1370

ISSN

2076-5827

Autores

Françoise Martinez,

Tópico(s)

Sports, Gender, and Society

Resumo

En la historia de la educación, el deporte y la educación física no siempre han rimado con liberación o entretenimiento. En Bolivia, con la política educativa liberal que se siguió a lo largo de dos décadas (1899-1920), se quiso llevar a cabo la “regeneración” nacional, como se la llamaba, de una patria “enferma”. Al principio, su contenido se definió como esencialmente intelectual, pero poco a poco, y coincidiendo con un auge del deporte a nivel internacional, se buscaron los modelos extranjeros apropiados para que esa “regeneración” fuera también étnica y física. Este análisis se propone mostrar cómo surgió la preocupación por difundir las actividades físicas en las escuelas, cómo y por qué se eligió el modelo de la gimnasia sueca y cómo se atribuyó a su práctica un papel educativo físico y moral que respondía a las preocupaciones políticas de sus promotores.

Referência(s)