Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Los granitos peraluminosos de las Sierras de Vinquis, Cerro Negro y Zapata (Sierras Pampeanas), provincia de Catamarca, Argentina

1992; Spanish National Research Council; Volume: 48; Issue: 5-6 Linguagem: Espanhol

10.3989/egeol.92485-6391

ISSN

1988-3250

Autores

Gustavo Toselli, J. Saavedra, Giovanni De Picolli Córdoba, M.E. Medina,

Tópico(s)

Clay minerals and soil interactions

Resumo

A grandes rasgos, los plutones estudiados tienen semejanzas con otros del entorno regional, tal como los de la Sierra de Mazán, pero con peculiaridades mineralógicas.La cordierita magmática, que en lugares próximos es muy abundante, es aquí escasa, al igual que la sillimanita, mientras que la andalucita es muy rara y la turmalina poco frecuente.La fluorita y allanita son accesorios comunes y de cierta abundancia sólo en los granitos de la Sierra de Zapata.Todos los plutones son peralumínicos y de tendencia potásica, con neta afinidad cortical.El estudio estadístico de datos geoquímicos seleccionados, permite diferenciar agrupaciones que tienen un reflejo satisfactorio en los plutones caracterizados, por encima de las variaciones de facies.La interpretación de los valores geoquímicos distingue granitos de desigual madurez, emplazados bajo una influencia predominante de margen activo o intraplaca de características continentales, en concordancia con las agrupaciones definidas y corroboradas precedentemente; el batolito de Zapata tiene, bajo estos conceptos, un marcado rasgo de intraplaca.Las asociaciones mineralógicas sugieren que los granitos de Cerro Negro y Vinquis, se emplazaron a presiones del orden de 2 kb o menos y temperatura en torno a 650 0 C, mientras que los granitos de Zapata lo hicieron

Referência(s)