Aterosclerosis prematura en el lupus eritematoso sistémico
2005; Elsevier BV; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
1558-3163
AutoresMandana Nikpour, Murray B. Urowitz, Dafna D. Gladman,
Tópico(s)Atherosclerosis and Cardiovascular Diseases
ResumoLa asociacion entre el LES y las coronariopatias prematuras esta bien establecida. Los estudios de cohortes longitudinales han estimado una prevalencia de coronariopatias en el LES de, al menos, el 10%. Sin embargo, a pesar de las variaciones en la tecnica utilizada, la prevalencia de coronariopatia subclinica se acerca al 35%, lo que indica que la relevancia de esta complicacion es, de hecho, mayor de lo que pueda parecer a primera vista. Por tanto, los clinicos deberian tener un umbral muy bajo para iniciar una evaluacion de las coronariopatias en los pacientes con LES, incluidas las mujeres premenopausicas en las que aparecen sintomas cardiacos. Aunque los factores de riesgo para el desarrollo de la coronariopatia en el LES todavia no se han definido por completo, se ha visto que algunos factores de riesgo cardiovasculares clasicos, como la hipercolesterolemia o la hipertension, estan significativamente asociados a las complicaciones coronarias y a la afectacion arterial coronaria subclinica. Los datos senalan que el LES, en si mismo, es un factor de riesgo independiente de coronariopatia prematura, posiblemente, a traves de mecanismos inmuno-mediados que son comunes a la patogenia del LES y de la aterosclerosis. El desarrollo de nuevos instrumentos de medida para resumir la actividad de la enfermedad y la definicion de otros presuntos factores de riesgo a lo largo de la enfermedad pueden ser utiles para descifrar la naturaleza de la interaccion entre los diferentes factores de riesgo. Las ecografias no invasivas utilizadas para detectar la disfuncion endotelial, que seria precursora de la coronariopatia establecida, son nuevas modalidades que pueden utilizarse para estratificar a los pacientes con LES respecto a los factores de riesgo de coronariopatia. La identificacion de nuevos factores de riesgo tambien podria ayudar a la estratificacion del riesgo. Claramente, quedan muchas preguntas por responder. Aun no se ha definido la patogenia y el pronostico de los defectos de perfusion miocardica subclinicos, en ausencia de lesiones ateromatosas estenoticas de las arterias coronarias. Tampoco se ha precisado el lugar de la evaluacion de la funcion endotelial mediante ultrasonidos ni el dintel para el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular conocidos en los pacientes con LES. Aunque muchos estan de acuerdo en que hay suficiente justificacion para un tratamiento agresivo de los factores de riesgo clasico de coronariopatia con estatinas, inhibidores de la enzima conversora de angiotensina y otros farmacos, actualmente, no hay datos que relacionen la utilizacion de estos farmacos con la reduccion de la incidencia de eventos coronarios en pacientes con LES. Es mas, actualmente no existen guias basadas en la evidencia para la utilizacion de agentes hipolipemiantes, antiagregantes e inhibidores de la enzima conversora de angiotensina en los pacientes sin factores de riesgo cardiovascular clasicos, pero con datos de disfuncion endotelial o de coronariopatia subclinica. En el futuro tambien deberia perfilarse el concepto de otros biomarcadores, como la DMF o el GIM carotideo, como marcadores complementarios de los criterios de valoracion clinicos en los ensayos terapeuticos. La aterosclerosis prematura puede ser el precio que hay que pagar por haber mejorado la supervivencia a corto plazo del LES: Definir los mecanismos patogenicos y los factores de riesgo, y evaluar nuevas estrategias, supone una esperanza de intervencion terapeutica, dirigida a reducir la incidencia, la morbilidad y la mortalidad asociada a esta complicacion.
Referência(s)