Análisis de la información genealógica y estimación de parámetros de poblaciones en bovinos de lidia y equinos de pura raza española de México
2012; Universidad de San Carlos de Guatemala; Volume: 22; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
ISSN
2224-5545
AutoresJoel Domínguez-Viveros, Felipe Alonso Rodríguez-Almeida, Juan Ángel Ortega Gutiérrez, Eduardo Santellano‐Estrada,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoLos objetivos fueron evaluar la integridad del pedigri y los niveles de consanguinidad, ademas de estimar parametros de poblaciones. Se edito la informacion genealogica del caballo de pura raza espanola (RCE) y del toro de lidia (RTL) en Mexico y se construyeron dos pedigries con 65.421 y 61.897 individuos, respectivamente. Se cuantifico el numero efectivo de ancestros (NEA), fundadores (NEF) y reproductores (NER), asi como el intervalo generacional (ING) en anos y el coeficiente de relacion promedio (CRP) y la consanguinidad de cada indviduo (F). Los analisis se realizaron con los programas para analisis geneticos y estadisticos ENDOG y SAS. En el RCE, mas del 90% de la poblacion contiene informacion de cuatro generaciones de ancestros; el promedio de crias, por semental y por madre, fue de 12,2 y 4,2, respectivamente. En el RTL se observo una importante reduccion en el contenido de informacion de ancestros, siendo mas evidente en las lineas a traves de las hembras; en la tercera y cuarta generacion se observaron contenidos de informacion genealogica por debajo del 39 y 17%, respectivamente; el promedio de crias por semental y por vaca fue de 9,9 y 1,9, respectivamente. La F promedio fue de 7,3% en ambos pedigris. En el RTL, el 10,8% de la poblacion fue consanguinea y los niveles de F presentaron una tendencia negativa ( -0,76 ± 0,06; P
Referência(s)