Músicas de ida sin regreso: estrategias y sinergias entre el cine, el videojuego y la industria discográfica en Resident Evil
2014; Issue: 9 Linguagem: Espanhol
10.14198/qdcine.2014.9.13
ISSN1888-4571
Autores Tópico(s)Literacy and Educational Practices
Resumolas fronteras se diluyen y las hibridaciones se multiplican en todos los ámbitos, existe un tipo de audiovisual (al cual muchos ni siquiera consideran como tal) que aglutina y absorbe todo aquello que le pueda proporcionar mayor espectacularidad: el videojuego.De todos ellos, algunos se han basado (directa o indirectamente) en producciones cinematográficas de las cuales han tomado en préstamo personajes, situaciones, decorados, efectos especiales y, por supuesto, la música.Numerosas bandas sonoras cinematográficas han tenido que ser adaptadas a la interactividad que ofertan ordenadores y consolas; mientras que otras, por cuestiones diversas, se han visto sustituidas por composiciones de nueva factura que, por lo general, respetan las características de su referente original.Al mismo tiempo, y en dirección contraria, diversas han sido las producciones cinematográficas que han tomado como referente un videojuego.En junio de 2013 se cumplieron veinte años del estreno de la primera película de largometraje basada en uno (Super Mario Bros, 1993) Desde aquella, varias han sido las películas basadas en algún videojuego.No obstante, en las mismas, el referente musical del original suele desaparecer o quedar reducido a la anécdota. 1La misma Super Mario Bros tenía en su BSO varios temas de música pop (muchos suenan en una secuencia que se desarrolla en una discoteca), y una partitura original de Alan Silvestri, reduciendo la presencia del tema original de Koji Kondo para el videojuego a la mínima expresión.A partir de aquí, la nula coincidencia entre los créditos musicales de los videojuegos y los de sus respectivas adaptaciones al cine se ha perpetuado, como puede verse en la Tabla 1. En la misma se comprueba, además, cómo las versiones cinematográficas nutren sus bandas sonoras musicales con temas preexistentes del ámbito pop, de los cuales se suele hacer un uso estandarizado: quedan relegadas a los momentos de mayor acción y 2 En la versión cinematográfica de Double Dragon (1994), puede escucharse una versión de "All Togheter Now" interpretada por The Farm en los créditos finales, mientras que en Doom (2005), es la canción del grupo Nine Inch Nails "You Know What You Are?", la que cierra el film.3 O incluso singles con alguno de los temas, como en Street Fighter (1994), cuya edición discográfica con música sobre todo de rap, se regalaba con la compra del VHS, y el tema "Straight to My Feet" de Hammer fue lanzado como single.4 Como el del tema "I Remain" de Alanis Morissette para Prince of Persia: las arenas del tiempo (2010).5 A partir de ahora RE cuando nos refiramos a la saga.6 El argumento de la saga cinematográfica completa se resume de la siguiente manera: en La Colmena, un complejo subterráneo de la Corporación Umbrella, salta la alarma por peligro biológico: el Virus-T ha sido liberado.La Reina Roja (el ordenador central que lo controla todo) sella la instalación matando a todos cuanto quedan en su interior.Un comando es enviado para desactivar a la Reina Roja, y acceden a La Colmena a través de una mansión, que no es otra cosa que una tapadera.Allí encuentran a Alice (Milla Jovovich), que sufre una amnesia temporal que le impide recordar que es en realidad una agente de seguridad de Umbrella.En La Colmena deberán enfrentarse no sólo a la Reina Roja, sino a los empleados de Umbrella, ahora convertidos en zombis, infectados por el Virus-T.Alice irá recobrando la memoria y sus habilidades como agente, hasta lograr escapar junto a Matt, un activista ecologista.Ya en la superficie, es sometida a algunos experimentos durante su cuarentena, de la cual despierta encontrando la ciudad (Raccon City) en pleno caos, invadida por los zombis, y sellada por las fuerzas de Umbrella.Deberá conseguir escapar, ayudada por antiguos agentes de la corporación y, desde el exterior, por el Dr. Ashford, que les pide que rescaten a su hija que ha quedado atrapada en la ciudad.Alice se enfrenta ahora a una legión de zombis, a un poderoso mutante, Nemesis (en realidad Matt, que en la primera película fue infectado por otro mutante), y a sí misma, ya que los experimentos pretendían en realidad crear una arma humana definitiva: el Proyecto Alice.Matt y ella se acaban enfrentando, y todos logran escapar.Pasados los años, Alice vaga sola por el desierto de Nevada.Paralelamente, una caravana de supervivientes, con algunos de sus antiguos compañeros de lucha y conducida por Claire Redfield, también permanece en continuo movimiento, con la intención de llegar a Arcadia, un lugar en Alaska presuntamente no infectado por el virus.Umbrella, liderada por el siniestro Wesker, prosigue con sus experimentos en un complejo subterráneo en el mismo desierto, intentando clonar sin éxito a Alice.Se producirá un nuevo enfrentamiento para terminar con
Referência(s)