Artigo Revisado por pares

Proyecto de reforma al Sistema de Seguridad Social en salud

2004; La Salle University, Colombia; Volume: 2; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.19052/sv.1927

ISSN

2389-8801

Autores

Gina Sorel Rubio Rincón, Piedad Marcela Valderrama Díaz,

Tópico(s)

Public Health and Social Inequalities

Resumo

La expedicion de la Ley 100 de 1993 otorgo muchos beneficios a la poblacion colombiana, sin embargo, la implementacion de la misma tuvo muchos inconvenientes, los cuales se reflejaron tanto en los temas de aseguramiento, como en los casos de corrupcion, principalmente en las A.R.S. y en los temas de salud publica, pues reaparecieron enfermedades como la malaria, el sarampion y la fiebre amarilla; es asi, como se llego a la elaboracion y radicacion de proyectos ante el Senado de la Republica, los cuales plantean: creacion del Plan de Salud Publica colectiva en reemplazo del Plan de Atencion Basica, universalidad en la cobertura a traves del aseguramiento, la reorganizacion del SGSSS, y el fortalecimiento del Sistema de Vigilancia y Control. Como tambien, eliminacion de la integracion vertical por parte de las E.P.S., creacion del Fondo Territorial Colombia para la salud (FOCOS) para el financiamiento de la prestacion de los servicios de salud, creacion del Fondo de Garantia para la prestacion de servicios de salud y desarrollo de un Sistema Unico de codigos de procedimientos. Debido a la importancia que reviste este tema tan crucial para los colombianos y especialmente para el sector salud, todos los profesionales debemos tener conocimiento de los posibles cambios que se avecinan, y como afectarian nuestro quehacer profesional.

Referência(s)