Y tu mamá también
2002; CIESPAL; Volume: 31; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.2307/29741758
ISSN2327-4247
AutoresRoberto Forns-Broggi, Alfonso Cuarón,
Tópico(s)Spanish Culture and Identity
ResumoMexico, 2001. Direccion: Alfonso Cuaron. Duracion: 105 minutos. Concebida por su director como un road movie, la pelicula alcanza una dimension alegorica en tanto es un rito de iniciacion a la madurez masculina, por un par de personajes que, a traves de su amistad y de la ruptura de esta relacion, emblematizan los avatares de esa dictadura partidaria que Mexico ha vivido durante 70 anos. Para ello, se apela al juego de la ficcion y del documental. La ficcion asume la historia de dos muchachos y una mujer mayor que ellos, y este triangulo estara constantemente interrumpido por una voz omnisciente que brinda detalles sobre el pasado, subraya aspectos del presente y tambien anticipa el futuro, el mas alla del relato. Lo documental, en cambio, opera como un telon de fondo que muestra marchas de trabajadores, de estudiantes, que denuncia la represion policial y militar, que habla de la condicion miserable del indigena y de las regiones alejadas de la capital. Mezclar la ficcion y el documental le viene a Alfonso Cuaron (nacido en Mexico en 1961) de cuando vio Canoa de Felipe Cazals y de los documentales realizados conjuntamente con Juan Ramon Arana, con el que conocio--segun refiere en una entrevista (www.canal100.com.mx/telemundo/entrevistas/?id_nota=414)--muchos lugares de Mexico. Su intencion con Y tu mama tambien, amen de regresar a Mexico despues de su experiencia hollywoodense con A Little Princess y Great Expectations, fue producir un film realista-naturalista, que debe mucho, sin duda, al cine europeo de los anos 60. En este sentido, el film debe ser abordado como demostracion de una tesis. Desde esta perspectiva, aunque intersectan, la ficcion y lo documental parecen desentenderse el uno del otro. Los protagonistas del relato no llegan a relacionarse con lo que los rodea, y lo enmarca la ficcion pero no la altera. El film refiere a la realidad socio-politica mexicana, pero dejando abierta la cuestion para que el espectador la piense, la incorpore, la contrapuntee con la ficcion o, simplemente, como hacen los personajes, la ningunee, se desentienda de mirarla. O, incluso, como hace el narrador omnisciente, ni la comente. La fotografia de Emmanuel Lubezki se encarga de visualizar esta distancia en la superposicion: mientras la camara sigue parsimoniosamente como la indigena que hace el trabajo domestico se desplaza, sin inmutarse, por esos ambientes lujosos que la contienen, con el unico objeto de llevarle un sandwich al nino de la casa, asimismo los protagonistas se desplazan por las zonas rurales y pobres de Mexico sin manifestar ninguna reaccion. En ambos casos, la pertenencia, el disfrute o el mero habitar de esos espacios es simplemente imaginario, ya que desde lo simbolico ambos coexisten en una distancia cultural y clasista sin mediaciones. La intencion del director y de la fotografia parecen querer abarcar simultaneamente ese paralelismo ominoso de la belleza y el horror del Mexico contemporaneo. A diferencia de Amores perros, cuya estupenda direccion y fotografia parecen encarnizarse con la violencia cruda, la pelicula de Cuaron pareciera ceder mas a cierta espectacularidad del paisaje mexicano, cuya belleza y poesia contrastan con la miseria de sus habitantes. Esta busqueda de belleza formal, casi tambien documental, y con toda su estereotipia turistica, se apoya en una banda musical que ha incorporado temas de muchas partes de America Latina, con la expectativa, probable, de sus productores de hacer circular la pelicula mas facilmente en el mercado regional. Tal vez lo primero que puede decirse de esta pelicula es que se presenta como el negativo de una telenovela. Si las telenovelas terminan con un pacto de amor eterno y de fidelidad absoluta y prometen de esa manera un porvenir venturoso para la pareja, el film de Alfonso Cuaron comienza con esa promesa y abre la caja de Pandora de lo que no se cumple, de lo que no se sostiene, de lo que insiste en el viscoso pasado del amor y de la pareja. …
Referência(s)