Artigo Revisado por pares

FUNDAMENTOS PARA UNA REFORMA TRIBUTARIA EN CHILE

2000; Pontifical Catholic University of Chile; Volume: 37; Issue: 111 Linguagem: Espanhol

ISSN

0719-0433

Autores

Pablo Serra,

Tópico(s)

Taxation and Compliance Studies

Resumo

El sistema impositivo chileno grava principalmente el consumo. En efecto, los impuestos indirectos recaudan en torno al 75% del total, y el impues-to al ingreso, que colecta el 25% restante, permite usar como credito parte del ahorro neto del periodo, lo que lo aproxima a un impuesto al consumo. Ahora, el impuesto al consumo distorsiona la decision ocio-trabajo, por lo que la alta tasa marginal maxima del impuesto al ingreso (45%) reduce el bienestar social. Ademas, el sistema presenta algunas caracteristicas que disminuyen su eficien-cia: el ahorro que da derecho a creditos tributarios tiene limites; las utilidades retenidas en las empresas estan gravadas y, por otro lado, existen creditos tribu-tarios injustificados. La complejidad del sistema aumenta el costo de cumpli-miento y facilita la evasion. Por ello, se propone reemplazar el actual impuesto al ingreso por la combinacion de un impuesto a los flujos de caja de las empresas (IFC) con tasa unica y un impuesto al trabajo cuya tasa maxima no debiera exceder a la tasa del IFC.

Referência(s)