AMOR AL VECINO Y CUESTIONAMIENTOS A LA NACI�N EN LA LITERATURA DEL SIGLO DIECINUEVE
2014; Autonomous University of Barcelona; Issue: 20 Linguagem: Espanhol
10.1344/105.000002149
ISSN2013-9470
Autores Tópico(s)Psychoanalysis, Philosophy, and Politics
ResumoLa figura de “el vecino” es en si misma interesante debido a que excede a la oposicion binaria formada por amigo y enemigo, opor esa persona con la que me identifico, por un lado, y ese completo extrano al que tal vez vea como un Otro irreducible, por otro. El vecino, en cuanto figura que no pertence al espacio privado inmediato del circulo familiar y domestico pero que, aun y asi, esta en el circulo de la proximidad fisica enla comunidad, es relevante por razones politicas y eticas. Este ensayo explora pasajes de pensadores como Hannah Arendt, Zygmunt Bauman, Maurice Blanchot, Judith Butler, Roberto Esposito, Sigmund Freud, Ernesto Laclau, Emmanuel Levinas, Kenneth Reinhard, Franz Rosenzweig, Eric Santner, Richard Sennett y Slavoj Žižek, entre otros, y glosa algunas de las posiciones en el debate sobre la aplicabilidad del precepto “ama a tu vecino como a ti mismo”.
Referência(s)