Monsieur Verdoux: Notas sobre un caso ambiguo
2010; RELX Group (Netherlands); Linguagem: Espanhol
ISSN
1556-5068
AutoresGarcía Landa, José Manuel Ramia,
Tópico(s)Literature, Culture, and Aesthetics
ResumoEs Monsieur Verdoux (1947) una de las ultimas peliculas de Charles Chaplin, aunque este viviria treinta anos mas—que no es poco. Es una pelicula curiosamente fallida pero interesante precisamente por su tono ambiguo y la autodramatizacion ambivalente, casi chirriante, del viejo comico en el papel de un asesino en serie. Esta llamativa quebrada que imprime Chaplin a su personaje no puede (no pudo) sino atraer la atencion sobre el complejo formado por la estrella y su personaje, e invitar asi a lecturas que van mas alla del mundo ficticio propuesto por la pelicula. Candilejas presenta una proyeccion autobiografica mas aceptable—despues de todo, el protagonista es un viejo showman. Pero Monsieur Verdoux se situa llamativamente en el contexto de la la produccion global de Chaplin, y somete a una tension insostenible la relacion entre la estrella y su papel—maxime cuando la estrella es a la vez director, guionista y por asi decirlo autor unico de su obra. El elemento autobiografico de Monsieur Verdoux, en la medida en que tambien lo hay, invita a lecturas de la pelicula que trascienden los limites de la ficcion convencional utilizada para articular la narracion—podriamos decir que la autentica pelicula, o el autentico espectaculo, esta mas alla de la pelicula, en lo que hace con la figura de Chaplin, en el contexto en que aparecio. Las interpretaciones autobiograficas son, por asi decirlo, una necesidad estructural del proceso semiologico en este caso. Y asi esta pelicula puede verse en el contexto de los problemas de Chaplin con la ley, investigado en estos anos por su conducta sexual inmoral y por sus relaciones problematicas con jovencitas—sin contar las sospechas de comunismo o actividades antiamericanas en la posguerra fria—una serie de cuestiones que llevaron al autoexilio de Chaplin en Europa.
Referência(s)