Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La obra poética de Blas de Otero

2006; University of Ljubljana; Volume: 14; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4312/vh.14.1.49-76

ISSN

2350-4250

Autores

Fernando Rigo Carratalà,

Tópico(s)

Medieval European Literature and History

Resumo

El escritor vasco Blas de Otero (Bilbao, 15-3-1916; Majadahonda –Madrid–, 29-6- 1979) es, en opinión de amplios sectores de la crítica, uno de los poetas líricos más relevantes en el panorama de la poesía contemporánea española. Fue Premio Boscán de Poesía 1950 (Redoble de conciencia) y Premio de la Crítica 1959 y Premio Fastenrath 1961 (An- cia). Otero se mantuvo al margen de grupos literarios siguiendo un camino muy personal, aunque en él aparecen las tendencias en las que crecen y maduran los nuevos poetas de la posguerra: poesía de tono religioso; poesía de intención anticlasicista y antiformalista (poesía «desarraigada», en denominación de Dámaso Alonso), en respuesta al neogarcilasismo de José García Nieto y otros poetas de la llamada «Juventud Creadora» –años 1939–1944 aproximadamente–, e iniciada en 1944 con dos grandes libros: Sombra del paraíso, de Vicente Aleixandre, e Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, libros que traen una poesía más humana y auténtica; y la que se ha llamado poesía «social». Blas de Otero que- da inmerso en estas tres tendencias, pero sin dependencia, sin ser en ninguna de ellas un mero seguidor de una moda poética.

Referência(s)