Evaluación del acuerdo de Nueva Imperial y su impacto en la realidad indígena chilena, desde la percepción de la dirigencia aymara
2006; Antropólogos Iberoamericanos en Red; Volume: 1; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.11156/249
ISSN1695-9752
AutoresRené Patricio Aguilera Barraza,
Tópico(s)Cultural and Social Studies in Latin America
ResumoEste escrito revisa criticamente, desde el pensamiento de la dirigencia aymara, las repercusiones que tuvo el Acuerdo de Nueva Imperial en la realidad indigena chilena, protocolo acunado, el ano 1989, entre los pueblos precolombinos (Mapuche, Rapa Nui, Kolla, Atacameno y Aymara) y los partidos politicos opositores a la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte. En el, el movimiento indigena contraia la obligacion de apoyar al candidato presidencial Sr. Patricio Aylwin Azocar. A cambio, el entonces candidato de la Concertacion de Partidos Politicos por la Democracia, si era electo Presidente de la Republica, se comprometia a resolver las siguientes demandas indigenas. Primero, elaborar un marco juridico en favor del desarrollo de los pueblos originarios, punto resuelto con la promulgacion de la Ley Indigena No 19.253, un 5 de octubre de 1993. Segundo, reconocer constitucionalmente a los pueblos indigenas; y tercero, ratificar el Convenio 169 de la OIT en territorio nacional. El punto dos y tres del Acuerdo de Nueva Imperial permanecen pendientes hasta nuestros dias, sin que exista, por parte de las elites de poder que rodean al Estado, la voluntad politica para ser aprobados.
Referência(s)