Sismicidad y mecanismos focales en el Valle Mexicali-Imperial (1973-1985)
1989; National Autonomous University of Mexico; Volume: 28; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.22201/igeof.00167169p.1989.28.4.1317
ISSN0016-7169
AutoresJ. Frez, Jean‐Jacques Gonzalez,
Tópico(s)Botany and Geology in Latin America and Caribbean
ResumoSe reportan 90 hipocentros relocalizados en la zona sísmica Mexicali y 60 soluciones de mecanismo focal de sismos del Valle Mexicali-Imperial. La información proviene de estaciones ubicadas en ambos lados de la frontera internacional y se complementa con catálogos y otros resultados ya publicados. Los epicentros con magnitud menor de 5.0 se concentran principalmente en las zonas sísmicas Mexicali y Brawley. En los últimos 50 años se produjeron periodos de fuerte actividad en el Valle. El ultimo, ocurrido entre 1973 y 1981, tuvo sus enjambres y replicas de sismos con ML>6.0 ubicados principalmente en sectores no-traslapados de las zonas sísmicas. Los focos están mayoritariamente entre os 5 y 13 km de profundidad. Los cuatro últimos temblores con ML>6.0 ocurrieron en las fallas Cerro Prieto e Imperial, inmediatamente afuera de las zonas sísmicas. Los mecanismos focales de estos cuatro temblores son compatibles con un desplazamiento de rumbo lateral-derecho en dirección noreste. Este desplazamiento es predominante en el Valle, aunque las zonas sísmicas presentan mecanismos de rumbo, normales y, en menor medida, inversos. Un mismo nido sísmico puede originar mecanismos de diferente tipo, aun en un lapso de pocas horas. Globalmente, las características encontradas concuerdan con una tectónica dominada por el movimiento relativo entre las placas Pacifico y Norteamericana.
Referência(s)