Artigo Revisado por pares

Toma de decisiones gerenciales

2003; Costa Rica Institute of Technology; Volume: 16; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2215-3241

Autores

Ana Isabel Solano-Brenes,

Tópico(s)

Business, Education, Mathematics Research

Resumo

Una caracteristica comun de los deberes de los administradores es la responsabilidad para la toma de decisiones. Los administradores toman grandes decisiones (el cierrre de una planta de la compania, la compra de otra compania o la introduccion de una nueva linea de productos) y, por supuesto, decisiones menores: la seleccion de un nuevo empleado entre cuatro candidatos al puesto, la determinacion del calendario de produccion del proximo mes o la eleccion de un nuevo banco para mantener parte de los depositos de la organizacion. El presente articulo es el resultado de una investigacion que trata precisamente sobre este tema; los conceptos que se desarrollan han sido estudiados con base en los planteamientos, de Paul E. Moody. Se presentan los aspectos generales sobre la toma de decisiones, enfocando el concepto de circuito de las decisiones; luego se discute como se relaciona la importancia de la decision con la velocidad con que se procede a lo largo de este circuito y los factores que diferencian una decision importante de una decision de rutina. A continuacion, se establece relacion entre el costo de recoger informacion y el beneficio derivado de esta informacion adicional. Posteriormente, se trata acerca de los elementos y caracteristicas de las decisiones. Por ultimo, se desarrolla una lista de problemas relacionados con el proceso de decision. Asimismo, se analiza la diferencia entre hecho y opiniones, y su importancia en la toma de decisiones, y se trata acerca de la calidad de la decision de los factores que involucra: recursos que ingresan, resultados y el proceso en si mismo, lo cual se conoce como el proceso de “caja negra”. El proceso integral de toma de decisiones en los diferentes niveles de la organizacion es expuesto en forma detallada en este articulo.

Referência(s)