Consideraciones a la implementación de paraderos obligatorios para el transporte público colectivo en Bogotá
2012; District University of Bogotá; Volume: 16; Linguagem: Espanhol
10.14483/22487638.6821
ISSN2248-7638
AutoresCarlos Felipe Urazán Bonells, Edder Alexander Velandia Durán, Édgar Humberto Sánchez Cotte,
Tópico(s)Occupational Health and Safety in Workplaces
ResumoLa presente investigacion pone de manifiesto los cambios mas relevantes que tendra la transicion del uso de paraderos no reglamentados al uso de paraderos obligatorios, en el transporte publico colectivo en la ciudad de Bogota. Como estudio de caso se analizaron tramos de la Carrera Septima y la Avenida Boyaca, con gran fluencia de transporte publico colectivo. Como resultado se encontro que las 2 variables mas afectadas en el uso de paraderos obligatorios son: el tiempo de abordaje de pasajeros, y el tiempo acumulado debido a paradas en un mismo recorrido, a la vez que estas 2 variables se ven influidas por la densidad de la demanda existente en cada corredor vial, expresada en el numero de paradas por kilometro de trayecto. Adicionalmente, se ha identificado que la implementacion del uso de paraderos obligatorios traeria consigo diversos efectos sociales, economicos y ambientales, tales como: una gran disminucion en las emisiones de CO 2 generadas por las paradas-arranques de los vehiculos, aumento en la seguridad vial, tanto para los pasajeros como para la corriente de trafico adyacente, asi como un ahorro en tiempo de viaje, tanto para los pasajeros como para otros viajeros que van en la corriente de trafico adyacente al servicio de transporte publico en analisis.
Referência(s)