La sedimentación continental del Neógeno en el sector centro-septentrional de la depresión del Duero (Provincia de Palencia)
1986; University of Salamanca; Volume: 22; Issue: 22 Linguagem: Espanhol
ISSN
0211-8327
AutoresRosa María Mediavilla López, Cristino José Dabrio González,
Tópico(s)Archaeological and Historical Studies
ResumoA lrededor de Falencia (Depresion del Duero) afloran materiales de edad Neogeno (Fig. 1). Del estudio de diez series estratigraficas se han establecido cuatro unidades litoestratigraficas informales (Fig. 2, 3) que incluyen sedimentos siliciclasticos, carbonatados y yesiferos en los que se han diferenciado e interpretado facies sedimentarias (Fig. 4). La UNIDAD BASAL (Astaraciense) consiste en arcillas rojizas o pardas con cuerpos de arenisca, calizas y margas y fue depositada por sistemas fluviales de canales sinuosos y llanuras de inundacion complejas incluyendo zonas pantanosas y lagunares (Fig. 5). La UNIDAD INFERIOR (Astaraciense Medio) esta formada por arcillas y carbonatos con niveles edaficos tanto en forma de horizontes de calizas de grandes raices como de arcillas negras (Fig. 6). Pueden distinguirse dos miembros informales: el inferior corresponde a depositos fluviales, palustres y lacustres, mientras que el superior se deposito en lagos con aportes siliciclasticos localizados fluviolaustres en el margen norte, donde llegan a encontrarse facies de llanura de inundacion (Fig. 9). La UNIDAD MEDIA (Astaraciense superior a Vallesiense superior) consiste en sedimentos margosos con cristales de yeso e intercalaciones de yesoarenitas de tipo turbiditico y carbonatos (calizas y dolomias) hacia el este y de alternancias de arcillas verdes y carbonatos en el oeste. Todos ellos se depositaron en ambientes lacustres en clima arido. En el sector central, se encuentra una sucesion mixta terrigena y yesifera, con unidades lenticulares que muestran megasecuencias granocrecientes, interpretadas como deltas lacustres (Fig. 7). El area fuente del yeso removilizado debia situarse al noreste y la de los siliciclasticos al N/NW (Fig. 8 y 9). Los materiales de la UNIDAD SUPERIOR (Vallesiense superior-Turohense- Phoceno ?) estan mal conservados por el caracter erosivo de la superficie limitante. Consiste en calizas y lutitas lacustres similares a las descritas en la Unidad Inferior: serian sedimentos de lagos someros de nivel fluctuante. La ausencia de yeso y la calcificacion de los materiales infrayacentes se suponen signos de que la salinidad de las aguas era relativamente baja. La evolucion paleogeografica de conjunto puede expresarse graficamente para su mejor comprension (Fig. 9).
Referência(s)