"Paradiso", grimorio antillano de José Lezama Lima. Otra perspectiva del hermetismo en el lenguaje paradisíaco
2009; Servicio de Publicaciones; Volume: 38; Issue: 38 Linguagem: Espanhol
10.5209/rev_alhi.2009.v38.22681
ISSN1988-2351
Autores Tópico(s)Literary and Philosophical Studies
ResumoPartiendo de los estudios que del lenguaje barroco han llevado a cabo reconocidos investigadores del tema, el presente trabajo explora el discurso hermetico empleado por Jose Lezama Lima en Paradiso . El objetivo obedece a que es posible observar dos sentidos de la palabra hermetico en el contexto global de esta obra. Uno, como recurso estilistico del barroco. Dos, en relacion con las tradiciones no ortodoxas en la cultura occidental. Argumentar lo anterior no significa negar o ignorar que Lezama utiliza la retorica de la oscuridad barroca como lo han senalado numerosos teoricos. Pero puede plantearse, a manera de hipotesis, que su discurso es muy semejante al de los hermetistas que tambien es oscuro y pleno en alegorias, analogias y alusiones. La diferencia estriba en que la finalidad de este ultimo no es retar al lector para “engolfarse en el placer descubridor” (Mendez Pidal) –como en el hermetismo barroco– sino encubrir un contenido considerado sagrado mediante el empleo de palabras e imagenes enigmaticas que permite combinar juiciosamente el habla y el silencio. Si como dice Calvino, la excesiva ambicion de propositos no es reprobable en literatura ?por que no admitir que el aprovechamiento lezamiano del pensamiento hermetico intenta simplemente proveer a partir de este una (otra) opcion de busqueda a los enigmas de la existencia?.
Referência(s)