Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La filosofía romántica de la historia en Herder y sus aportes a La Joven Argentina del siglo XIX

2005; Universidad de Los Andes; Issue: 30 Linguagem: Espanhol

10.7440/histcrit30.2005.06

ISSN

1900-6152

Autores

Ronald Villamil Carvajal,

Tópico(s)

Argentine historical studies

Resumo

El ensayo ofrece una aproximacion al debate sobre el papel que jugaron las ideas y movimientos ideologicos y culturales europeos de los siglos XVIII y XIX en los procesos politicos y socio-culturales de los paises hispanoamericanos durante el periodo post-independentista. Aborda especificamente el caso del Romanticismo, buscando explorar las bases doctrinales de su conformacion como movimiento cultural y corriente ideologica, ademas de esclarecer sus contribuciones a la Historiografia Universal, a partir del analisis hermeneutico de las obras principales del padre conceptual de dicha corriente: Johann Gottfried von Herder. Describe el proceso mediante el cual se llevo a cabo la recepcion y apropiacion de las doctrinas herderianas y romanticas por parte de los miembros de una de las primeras agrupaciones de intelectuales romanticos hispanoamericanos: La Joven Argentina o Asociacion de Mayo. Sobre esta base se muestran cuales fueron los aportes concretos del pensamiento de Herder y del romanticismo sobre la produccion intelectual, ideologica y estetica de dos de los miembros mas representativos de dicha agrupacion: Esteban Echeverria y Domingo Faustino Sarmiento. Por ultimo, se establece la trascendencia de la produccion intelectual de estos dos personajes para la reorganizacion politica y para la reformulacion de la nacionalidad argentina a partir de la segunda mitad del siglo XIX, despues de la caida del federalismo rosista en 1852.

Referência(s)
Altmetric
PlumX