MÉXICO: DESIGUALDAD SOCIAL Y POBREZA Saldos del “gobierno del empleo”
2010; Servicios Academicos Intercontinentales; Issue: 132 Linguagem: Espanhol
ISSN
1696-8352
Autores Tópico(s)Economic and Social Development
ResumoEl gobierno de Felipe Calderon Hinojosa, carente de oficio y de sentido comun, no solamente es el gobierno del desempleo sino que tambien es el gobierno del aumento de las desigualdades sociales y, por tanto, de la pobreza. Y como no deberia serlo, si se trata de un gobierno conservador que les quita a los pobres para darles a los ricos. Hacia 2006, la distribucion familiar del ingreso era como sigue: el 10 por ciento de las familias mas pobres, el llamado decil I, acaparaba el 2.4 por ciento del ingreso trimestral total de aquel ano; en el otro extremo, el 10 por ciento de las familias mas ricas, el llamado decil X, concentraba el 34.5 por ciento del ingreso trimestral total. Para 2008, el segundo ano de gobierno de Felipe Calderon, la situacion se habia modificado a favor del decil X (que aumento su participacion en el ingreso trimestral total al 36.6 por ciento) en detrimento del decil I (que disminuyo su participacion en el ingreso nacional al 1.7 por ciento). Sin embargo, y segun los Indicadores del Desarrollo Mundial 2010 del Banco Mundial, las desigualdades sociales en Mexico son todavia mas pronunciadas de lo que presentan las ENIGH 2006 y 2008 del INEGI. Segun los mencionados Indicadores, hacia 2008 al 10 por ciento mas pobre de los mexicanos les correspondia el 1.2 por ciento del ingreso nacional total; en el otro extremo, el 10 por ciento mas rico de la poblacion concentraba el 41.3 por ciento de la renta nacional total. Lo anterior es explicable, toda vez que algunas familias del decil X son propietarias de grandes corporativos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que casi no pagan impuestos y que mantienen una posicion privilegiada (monopolica) en sus respectivos mercados.
Referência(s)