Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Experiencia histórica y construcción social de las memorias. La transición española a la democracia

2004; University of Alicante; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.14198/pasado2004.3.06

ISSN

2386-4745

Autores

Julio Pérez Serrano,

Tópico(s)

History of Education in Spain

Resumo

En este articulo se analiza el proceso de construccion social de las memorias y su papel en la conformacion de las identidades colectivas durante el periodo de la transicion espanola a la democracia. En este sentido, se identifican los condicionantes de memoria que hicieron posible la hegemonia de la estrategia reformista en el cambio de regimen, especialmente el recuerdo traumatico de la guerra civil y el olvido del franquismo. Se constata como tras la muerte de Franco la memoria historica de las generaciones vivas condiciono el proceso de toma de decisiones en el sentido de potenciar la alternativa reformista, avalada por el viraje de los distintos actores colectivos hacia la idea de una inevitable reconciliacion nacional. Reciprocamente, se reflexiona sobre el modo en que la percepcion de esta experiencia historica ha contribuido a remodelar las memorias colectivas y a consolidar las identidades hegemonicas en la Espana actual. Destacan aqui las politicas de la memoria tendentes a convertir a la transicion en el mito fundacional de una nueva Espana, democratica y europeista, y el aporte de la transicion, como experiencia historica, a la formacion del paradigma global. Por ultimo, se analizan los factores de quiebra que en la actualidad amenazan a este modelo y la funcionalidad que en este contexto cabe atribuir a la recuperacion de la memoria historica.

Referência(s)