Artigo Revisado por pares

Cirugía de cataratas por facoemulsificación aplicando la técnica de prechop

2013; Editorial Ciencias Médicas; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

1561-3070

Autores

Belkys Rodríguez Suárez, Juan Raúl Hernández Silva, Eneida de la Caridad Pérez Candelaria, Ana María Méndez Duque de Estrada, Iraisi Hormigó Puertas, Imalvet Santiesteban García,

Tópico(s)

Ocular Infections and Treatments

Resumo

Objetivos: aplicar la tecnica de prechop en la cirugia de catarata por facoemulsificacion y describir sus resultados. Metodos: estudio descriptivo y prospectivo en 295 pacientes (ojos) con diagnostico de catarata senil atendidos en el Instituto Cubano de Oftalmologia Ramon Pando Ferrer, entre enero y diciembre de 2010. Se analizaronlas variables: mejor agudeza visual corregida y sin corregir, conteo celular endotelial, hexagonalidad, coeficiente de variabilidad, astigmatismo resultante, tiempo efectivo de ultrasonido y complicaciones. Resultados: la perdida celular endotelial fue de 14,2 %. La hexagonalidad promedio posoperatoria, de 50,99 %. El coeficiente de variabilidad promedio preoperatorio fue de 32,37 % y cambio a 30,43 % en el posoperatorio. El astigmatismo posoperatorio promedio fue de 1,48 dioptria con una induccion de 0,51 dioptria. El tiempo efectivo de ultrasonido estuvo por debajo de los 2 minutos en el 80 % de los casos. La mejor agudeza visual sin corregir preoperatoria fue de 0,14 como promedio y mejoro a 0,43 en el posoperatorio, mientras que la mejor agudeza visual corregida, de 0,29 en el preoperatorio mejoro a 0,82. La complicacion transquirurgica mas frecuente fue la rotura de la capsula posterior y la posquirurgica, el edema corneal. Conclusiones: la opcion de realizar la tecnica de prechop para emulsificar el cristalino representa una ventaja para la cirugia de cataratas, sobre todo en pacientes con cristalinos duros por la poca repercusion para el endotelio corneal. Existe una mejoria importante de la agudeza visual sin corregir y con correccion despues de la cirugia.

Referência(s)