Artigo Revisado por pares

La política fiscal de Alfonso X en el Reino de Murcia: portazgo y diezmos

2009; Spanish National Research Council; Volume: 10; Issue: 10 Linguagem: Espanhol

ISSN

1988-4222

Autores

José Damián González Arce,

Tópico(s)

Medieval Iberian Studies

Resumo

Durante el siglo XIII la capacidad detractora de rentas de la monarquia mostro rasgos peculiares que repercutieron sobre la actividad economica. Las exigencias fiscales condicionaron ademas la actividad repobladora, pues los fueros y privilegios otorgados a las recien ocupadas ciudades y villas andalusies tuvieron un doble proposito contradictorio: atraer pobladores y a la vez asegurar su explotacion economica. Motivo por el que los privilegios concedidos debian de guardar un fragil equilibrio entre las ventajas ofrecidas y los intereses senoriales. Cuando el panorama se complico, por escasez de poblacion, crisis economica o conflictos belicos, los originarios planes repobladores tuvieron que ser modificados a la par que aumento la magnificencia senorial con la que asegurar un minimo de efectivos demograficos, que sirvieran para consolidar las a veces precarias conquistas. En mucha menor medida esta contencion de la presion fiscal afecto a la poblacion mudejar, que se englobaba en un sistema aparte. Entre las exacciones fiscales con mas amplia repercusion en este siglo XIII, y que afectaron de forma directa a la produccion y venta de mercancias, tuvieron una gran repercusion en las tierras murcianas el portazgo y otros derechos de paso, asi como los diezmos.

Referência(s)