Artigo Revisado por pares

Gaudí. El arquitecto de Dios

2002; Institut National d'Educació Física de Catalunya; Volume: 1; Issue: 67 Linguagem: Espanhol

ISSN

2014-0983

Autores

Ramón Balius i Juli,

Tópico(s)

Historical Studies of Medieval Iberia

Resumo

Con este titulo, J. J. Navarro Arisa ha publicado, con motivo del Ano Gaudi (1852-1926), una biografia de quien fue genial e innovador, ciudadano de orden, catalanista, conservador y de una aferrada y casi obsesiva devocion religiosa. Pensamos que estas credenciales, unidas a la estetica singular y variada de su obra, justifican sobradamente que le dediquemos algunas portadas de Apunts durante este ano 2002, en el cual conmemoran 150 anos de su nacimiento. Sorprende que, hace 50 anos, su centenario hubiese pasado practicamente desapercibido. Como afirma Oscar Tusquets, lo reivindicaron cuatro especialistas y cuatro personas del mundo eclesiastico, mientras que para la mayoria de barceloneses era sinonimo de mal gusto y a nivel internacional era totalmente ignorado. Sin duda, la cultura que nos habia inculcado despues de la Guerra Civil, era responsable de estos desgraciados criterios esteticos, contrarios a todo aquello que apartaba de la norma rutinaria de severa raiz integrista. Hoy Gaudi tiene un prestigio universal perfectamente justificado. Segun Ignasi Aragay, en el se dan la mano el arte y la ciencia, la naturaleza y la artificiosidad. La catalanidad del arquitecto indudable y paralela a su religiosidad. Para Francesc Pujols, Gaudi es un gigante del genio catalan (?) que demuestra lo que somos y lo que podemos ser los catalanes. Le entusiasmaba crear conjuntos de cuatro campanarios, para producir inconscientes evocaciones de las cuatro barras. Estando en Cataluna unicamente queria hablar en catalan; Cesar Martinell recuerda que cuando Unamuno visito las obras de la Sagrada Familia, Joan Maragall tuvo que actuar como traductor entre el genial arquitecto y el famoso filosofo. Se ha dicho tambien que encarnaba a la vez la sensatez y el arrebato. Nos gustaria poder anadir algo que relacionara a Gaudi con la actividad deportiva. Estos dias, aprovechando el Centenario del mas popular y emblematico jugador del Barca, Josep Samitier, ha especulado con que este habia llevado a Gaudi al futbol. Nos ha sido imposible documentar este hecho y personas tan gaudinianas como mosen Bonet, rector de la Sagrada Familia y el profesor Joan Bassegoda Nonell, posiblemente el estudioso que mejor conoce a Gaudi, han puesto en duda esta circunstancia. De Antonio Gaudi ha dicho si era homosexual -porque era poco afortunado tratando a las mujeres-; si era ecologista, concepto por entonces desconocido; si era mason o adorador del diablo, basandose en interpretaciones malintencionadas de algunos detalles de sus obras. No nos ha de extranar, pues, que le haya atribuido un pecado menor, como haber estado una vez en el futbol.

Referência(s)