Rango y apariencia. El decoro y la quiebra de la distinción en Castilla (SS. XVI-XVIII)
1999; University of Alicante; Issue: 17 Linguagem: Espanhol
10.14198/rhm1998-1999.17.14
ISSN1989-9823
AutoresAntonio Álvarez-Ossorio Alvariño,
Tópico(s)Medieval and Early Modern Iberia
ResumoLas estrategias de ascenso social por parte de los plebeyos no sólo se encaminaron al ingreso en la nobleza o en el clero acomodado sino que también podían orientarse a un espacio quizá más fugaz y efímero pero decisivo en la vida cotidiana: el consumo suntuario. Alquilar o poseer un coche, pasearse acompañado de criados, comer en vajilla de plata, vestir trajes de seda y lucir joyas aunque fuesen falsas eran comportamientos que permitían a los plebeyos competir simbólicamente con la nobleza de sangre en una pugna por la preeminencia en el escenario social. Las leyes suntuarias intentaron restablecer el orden jerárquico de la apariencia criminalizando el acceso al lujo por parte de los plebeyos.
Referência(s)