La historia en dos obras de Rodolfo Usigli, o el juego entre la fantasia y la realidad
1998; University of California, Los Angeles; Volume: 27; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.5070/m3271014516
ISSN0160-2764
Autores Tópico(s)Latin American Literature Analysis
ResumoLa historia en dos obras de Rodolfo Usigli, o el juego entre la fantasia y la realidad En El gesticulador y Corona de sombra, Rodolfo Usigli presenta su propia visión de la historia en lo que él llama piezas "anti-históricas."Usigli manipula la historia para crear una alternativa a ella.Su versión desafía no sólo la historia "oficial," sino además la idea popular del papel del imperio maximiliano y de la Revolución, indicando que la sociedad mexicana no puede aceptar la realidad histórica.Sus obras representan la historia ficticia y, a la vez, la ficción histórica.UsigH quiere oft-ecerle al público una nueva interpretación de la historia aun si tiene que mezclar elementos ficticios con los hechos históricos.Manipula la historia para revelar los problemas sociales y políticos de su propia época.Lo que importa más no es el pasado, sino el presente y, aun más, el fiaturo de México.Usigli ataca la versión oficial de la historia ofi"ecida por los historiadores y el gobierno, dándonos su propia perspectiva sobre una realidad marginada.Usigli también contrasta la vida pública de los personajes con su vida privada.Los eventos públicos en los dramas concuerdan con los de la historia "oficial."A los eventos privados les falta una dociimentación oficial y por eso Usigli destaca la vida privada de los personajes para crear su propia versión de la historia.La presentación del personaje Rubio, por ejemplo, llega a ser una ficción total.César Rubio, Carlota y Maximiliano no tienen éxito en la vida pública porque no saben bien manipularla.A través de la yuxtaposición de los hechos oficiales con los no oficiales, Usigli juega con la veracidad de la historia, haciendo a los espectadores cuestionar la realidad histórica.Usigli dijo una vez, "El poeta no es el esclavo sino el intérprete del acontecimiento histórico," refiriéndose a su propio afán por ofrecerle a su público los hechos históricos con matices ficticios.Sigue definiendo su propio término de "anti-historia" así:
Referência(s)