La relevancia actual de Keynes: el desempleo en los países ricos y pobres
2007; Elsevier BV; Volume: 66; Issue: 262 Linguagem: Espanhol
ISSN
2594-2360
Autores Tópico(s)Employment, Labor, and Gender Studies
ResumoEl proposito de este articulo es argumentar que las ideas de Keynes, formuladas en la primera mitad del siglo XX, son tan relevantes en la actualidad como lo fueron en su epoca, en lo que concierne al estudio de la naturaleza del desempleo y como combatirlo en los paises ricos y pobres. La naturaleza del desempleo difiere entre los dos tipos de paises, y el desafio que representa en ambos casos tambien difiere. En los paises desarrollados ricos es necesario resucitar y enfatizar el concepto de desempleo involuntario y el importante papel de la administracion de la demanda. En los paises pobres en desarrollo, por otro lado, es el papel del gobierno en el incremento de la tasa de acumulacion de capital y en la inversion en proyectos de inversion intensivos en trabajo el que resulta de primordial importancia. El articulo discute el interes y la obra del autor sobre el desempleo a lo largo de los ultimos cuarenta anos y el desafio de la creacion de empleo en los paises ricos y pobres; llama la atencion de los lectores acerca de la teoria del empleo (clasica) pre-keynesiana; aplica la relevancia del concepto de desempleo involuntario de Keynes a la elevada tasa de desempleo en los paises nucleo de la Union Europea particularmente desde la firma del Tratado de Maastricht en 1992; critica la idea de que la elevada tasa de desempleo de algun modo constituye una tasa “natural” y que no tiene ninguna relacion con la insuficiencia de la demanda, contexto de los paises en desarrollo donde la principal tarea de la creacion de empleo es aumentar la tasa de acumulacion de capital y avanzar hacia el uso de tecnicas de produccion mas intensivas en trabajo simultaneamente
Referência(s)