Artigo Revisado por pares

Músicas mestizas, músicas populares, músicas latinas: gestación colonial, identidades republicanas y globalización

2009; EAFIT University; Volume: 6; Issue: 11 Linguagem: Espanhol

ISSN

2539-1208

Autores

Carmen Bernand,

Tópico(s)

Youth Culture and Social Dynamics

Resumo

La musica mestiza o criolla, ya sea religiosa o profana, aparece en el siglo XVI en Iberoamerica. Los instrumentos musicales, el repertorio poetico, las danzas y la estructura ritmica importadas de la peninsula iberica experimentan en America modificaciones importantes, mediante influencias africanas que proceden de los sectores mas humildes de la sociedad. El fandango es uno de estos generos hibridos difundido por todo el continente y es un modelo ancestral de la musica popular latinoamericana. A fines del siglo XIX las musicas de los criollos adquieren, ademas de su funcion ludica, una dimension identitaria nacional; en el siglo XX, dominadas por los Estados Unidos y las industrias culturales, se transforman en latinas. Esta globalizacion de sonidos, movimientos y ritmos, no excluye otras musicas que se definen especificamente como criollas (Mexico, Cuba, Peru, Argentina) y que, en contextos politicos singulares, ilustran para cada caso el lugar ideologico atribuido al mestizaje en la nacion.

Referência(s)