ASPECTOS HISTORICOS DE RIOHACHA DURANTE EL PERIODO COLONIAL

1998; Volume: 2; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2322-6889

Autores

José Polo Acuña,

Tópico(s)

Historical Studies on Spain

Resumo

En 1499 Alonso de Ojeda, quien habia sido uno de los capitanes de conquista en La Espanola bajo el mando de Colon, obtuvo una licencia y partio de Espana, en mayo, acompanado por dos socios bastantes notables: Juan de la Cosa, que era considerado uno de los pilotos y cosmografos mas habiles del momento, y el geografo Americo Vespucio, ligado a los intereses de la casa comercial Florentina de los Medici de Sevilla. “Ojeda, cuya expedicion constaba de cuatro carabelas, recorrio la costa de paria y llego a la peninsula de la Guajira, en la que dio nombre al Cabo de la Vela. Juan de la Cosa hizo un dibujo de las zonas recorridas, que representa el primer mapa de parte alguna del territorio colombiano; fechado en 1502”. Ojeda, primer europeo del que se tiene noticia en pisar tierras guajiras, utilizo este viaje para explorar y recibir informacion utilizable luego en su segundo recorrido que data de enero de 1502, cuando salio para su segundo viaje. Venia como gobernador de Coquibacoa, una division administrativa establecida por el obispo Fonseca y que se extendia desde la isla de Centinela, en Venezuela, hacia el occidente, hasta el Cabo de Coquibacoa en la Guajira. Jorege Melo plantea que Ojeda debia una colonizacion permanente, pero que a la larga se limito a establecer una base mas nominal que real en la Guajira, a la cual dio nombre de Santa Cruz, posiblemente en el actual sitio de Bahia Honda. En este territorio desertico y desprovisto de agua se dedico Ojeda a hacer “rescates” con los indios, canjeando cuentas de colores, vidrios, peines, agujas, tijeras, cintas y algunas herramientas por oro y perlas. Pronto abandono Ojeda estas tierras y se dirigio hacia Uraba bordeando la costa.

Referência(s)