Artigo Revisado por pares

Más allá de la educación emocional. La formación para el crecimiento y desarrollo personal del profesorado. PRH como modelo de referencia

2005; University of Murcia; Volume: 19; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2530-3791

Autores

María Rosario Fernández Domínguez,

Tópico(s)

Social Skills and Education

Resumo

A lo largo de este trabajo se ofrece el esquema explicativo de la psicopedagogia PRH (Personalidad y Relaciones Humanas), enmarcada dentro de la perspectiva humanista de la psicologia. Creada por Andre Rochais en 1970, hoy esta extendida por los cinco continentes. Se aportan numerosos testimonios que acreditan su eficacia para la formacion integral de profesores y estudiantes. El articulo hace un analisis del esquema de la personalidad desde la citada perspectiva, haciendo hincapie en la influencia que tienen los educadores en el desarrollo de la personalidad de ninos y adolescentes y senalando los principales objetivos de la educacion, encaminados a que estos consigan la madurez personal, desarrollen todos sus valores, alcancen la libertad, escuchen los mensajes del cuerpo y lo que sienten, y encuentren los medios para crecer como personas. Se analizan, tambien, las actitudes del educador que favorecen el desarrollo de la personalidad de los estudiantes, asi como la postura que este debe adoptar ante sus necesidades, imprescindibles para que se produzca un desarrollo armonioso y equilibrado, subrayando la importancia de que los educadores lleven a cabo un proceso de crecimiento y desarrollo personal, que les lleve a conseguir una solidez suficiente para afrontar los retos de la educacion; y se defiende la psicopedagogia PRH como modelo de referencia para la formacion de profesores y educadores. Senala que, mas alla de la educacion emocional, resulta imprescindible que estos hagan un camino que les conduzca a la madurez y a la solidez personal. A traves de testimonios de profesores y profesoras de diferentes procedencias geograficas, niveles educativos y especialidades, muestra como esta psicopedagogia influye positivamente en su crecimiento como personas, lo que se manifiesta en mayor toma de conciencia, en nivel de madurez, en capacidad para conducir la propia vida, en equilibrio afectivo? Pone tambien de relieve, que, a nivel profesional, se observa un incremento de las actitudes constructivas hacia los ninos y adolescentes, asi como una mayor capacidad para dirigirles una mirada que busca encontrar las riquezas de cada uno de ellos. Finalmente, resalta que se produce una mejora en las relaciones sociales, en el compromiso con uno mismo y los demas, al igual que un aumento de la capacidad empatica y de ayuda, una mejor comprension de los procesos relacionales y un afan de compromiso. Todo ello favorece la labor pedagogica de cada dia

Referência(s)