El efecto del auge del petróleo en Azerbaidzhán: diagnóstico y políticas.

2002; Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB); Issue: 56 Linguagem: Espanhol

10.24241/rcai.vi56.28244

ISSN

2013-035X

Autores

Aurèlia Mañé Estrada, Josep Lladós i Masllorens,

Tópico(s)

Natural Resources and Economic Development

Resumo

La Republica de Azerbaidzhan tiene que hacer trente a un doble reto: pasar de ser una economia centralmente planificada a ser una economia de mercado y gestionar productivamente los importantes recursos en hidrocarburos que se hallan en el Mar Caspio. Algunos expertos dei Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran que Ia hipotesis mas plausible sobre el futuro de Ia economia azeri es convertirse en una economia con un comportamiento similar ai de los paises de Ia OPEP. En concreto argumentan que Azerbaidzhan puede padecer una contraccion de Ia produccion manufacturera a raiz dei auge dei sector de los hidrocarburos -el Ilamado holandesy que este fenomeno puede verse agravado por Ia subvalorizacion dei tipo de cambio propia de Ias economias en transicion. Por ello, proponen una serie de medidas de politica economica. El presente estudio pretende establecer si este diagnostico es cierto y si Ias medidas de politica economica que se proponen para remediario son las adecuadas para lograr que el pais entre en una senda de crecimiento equilibrado. En ambos casos nuestra respuesta es negativa, ya que parece poco probable que en el corto plazo aparezcan en esta economia los efectos asociados ai sindrome holandes y, por otra parte, el resultado mas probable de Ias politicas propuestas sera Ia creacion de un enclave petrolero, que en el contexto de Ia globalizacion, fomentara una nueva petrodolarizacion en los mercados financieros intemacionales.

Referência(s)