Artigo Revisado por pares

Análisis socioeconómico de la introducción de la especie bubalina (Bubalus bubalis) en una empresa ganadera en Cuba

2012; Volume: 46; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2079-3472

Autores

Delia M. Cino, A. Álvarez, Yurina Ayala, L. M. Fraga, D. García, M.V. Ros Sanz,

Tópico(s)

Cooperative Studies and Economics

Resumo

Mediante una investigacion socioeconomica se estudio la incidencia de la introduccion de la especie bubalina en la Empresa Pecuaria Macun, ubicada en la provincia Villa Clara, Cuba. Se utilizo el diagnostico rural participativo (DRP) y el analisis estrategico en tres unidades empresariales basicas (UEB): Pancho Perez, Santa Rosa (bufalos ceba y vacunos) y Dorado (bufalas lecheras). Se realizaron dos talleres participativos con diversas practicas, se aplicaron 46 cuestionarios a obreros y siete entrevistas semiestructuradas a dirigentes empresariales y territoriales. Se utilizo el SAS (2007) para obtener tablas de contingencia que se graficaron en Statgraphic (2003). Se construyo la matriz DAFO, se realizo su analisis estrategico (matriz de impactos cruzados) y sistemico (matriz de interaccion). Se evaluaron los factores en cuatro cuadrantes (poder, conflicto, autonomia y salida). Se analizaron algunos indicadores economicos en la actividad bubalina de ceba. La escasez de recursos fue el factor limitante, con consecuencias negativas en el manejo animal, productividad del trabajo y caracter social de la actividad. Se evidencio cierto rechazo a la especie y se destacaron sus ventajas productivas y economicas. El analisis estrategico mostro mayor puntaje en las fortalezas y se destaco la posicion ofensiva, que posibilita enfrentar amenazas externas maximizando las fortalezas y oportunidades. Es preocupante el envejecimiento del personal productivo en el futuro. La introduccion de los bufalos en la empresa ha propiciado una fuente estable y promisoria de empleo. Sin embargo, urge difundir su crianza y superar las dificultades organizativas y tecnicas para alcanzar un desarrollo socioeconomico adecuado. La metodologia aplicada facilita la toma de decisiones a nivel empresarial por parte de los directivos a partir de los factores socioeconomicos involucrados en el proceso productivo

Referência(s)