Artigo Revisado por pares

Evaluación de la contaminación en sedimentos del área portuaria y zona costera de salina cruz, oaxaca, méxico

2006; Associação Interciencia; Volume: 31; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

ISSN

0378-1844

Autores

María Cristina González-Lozano, Lia Celina Méndez-Rodríguez, Diego López-Veneroni, Alfonso V. Botello,

Tópico(s)

Geography and Environmental Studies in Latin America

Resumo

Para evaluar la calidad de los sedimentos recientes del area portuaria y costera de Salina Cruz, Oaxaca, Mexico, principal centro de abastecimiento de petroleo y productos refinados del litoral Pacifico mexicano, se caracterizaron los principales contaminantes indicativos de actividad petrolera: hidrocarburos aromaticos (HA), material organico extraible (MOE) y metales pesados, asi como su relacion con la toxicidad y granulometria. El estudio se realizo en tres periodos climaticos: secas, lluvias despues de dragado y lluvias en periodo de calmas. Se identificaron dos zonas definidas de acuerdo a los HA totales, MOE y parametros fisicoquimicos del agua. El area del puerto y antepuerto superaron en los tres periodos los valores de HA para sedimentos no contaminados y el limite de calidad inferior que asegura ausencia de efectos sobre la biota segun guias de calidad de sedimentos. Cd, Cu, Pb y Zn superaron el nivel de efectos de rango bajo y su indice de geoacumulacion fue de moderada a fuertemente contaminante en el area del puerto y antepuerto. El factor de enriquecimiento indico contaminacion antropogenica en ambos sitios. El analisis de componentes principales evidencio la separacion de dos zonas, las areas del puerto y antepuerto, y el area costera con valores bajos de contaminantes, indicativo de una zona de depuracion. Los resultados pueden proponerse como niveles tipicos de zonas portuarias a considerar para autorizacion de actividades de dragado en la darsena, zona de muelles y canales de navegacion.

Referência(s)