Artigo Acesso aberto Revisado por pares

¿Es cristiano deshelenizar el cristianismo?

2017; University of Navarre; Volume: 39; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.15581/006.39.11078

ISSN

2254-6227

Autores

Juan Ignacio Ruiz-Aldaz,

Tópico(s)

Medieval Philosophy and Theology

Resumo

Hasta ahora, el clima teológico, profundamente condicionado por las tesis de Harnack, parecía dar por supuesta la necesidad de una deshelenización del cristianismo. La lección de Benedicto XVI en Ratisbona ha supuesto una verdadera revolución en este terreno: son precisamente las distintas demandas de deshelenizar el cristianismo lo que hay que examinar críticamente en cuanto implican privar al cristianismo de su intrínseca relación con la verdad. Para responder a la cuestión de si es cristiano deshelenizar el cristianismo, este artículo se detiene en el desarrollo histórico de los posicionamientos que demandan deshelenizar el cristianismo, estudia esta cuestión en la obra teológica de J. Ratzinger y en su magisterio papal, y recoge el debate teológico, filosófico e interreligioso que la Lección de Ratisbona ha suscitado.

Referência(s)