Sobre arquitectura ibérica y dependencias sacras: un modelo tipificado a debate
2006; University of Alicante; Issue: 25 Linguagem: Espanhol
10.14198/lvcentvm2006.25.04
ISSN1989-9904
Autores Tópico(s)Classical Antiquity Studies
ResumoEn este trabajo analizamos un módulo arquitectónico que se empleó frecuentemente en los santuarios ibéricos y en los espacios sacros de carácter urbano. Se trata de un tipo de construcción que se detecta en Oriente en edificios religiosos fenicios y que posteriormente se repite en núcleos púnicos del Mediterráneo central. Esta estructura presenta, por lo general, una planta cuadrangular con una división interna que crea dos ámbitos, uno mayor, donde se realizaron los ritos, celebraciones religiosas y reuniones y otro menor, que, dado el material que ha sido exhumado y su disposición secundaria, se puede identificar con la sacristía. La aparición de este tipo de construcción en los santuarios ibéricos a partir de mediados del siglo IV a.C. coincide plenamente con la introducción de divinidades y con la incorporación de cultos y ceremonias púnicas en la Península.
Referência(s)