VOLCANIC STRATIGRAPHY OF THE GUADALAJARA AREA, MEXICO
1985; National Autonomous University of Mexico; Volume: 24; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.22201/igeof.00167169p.1985.24.1.1069
ISSN0016-7169
AutoresC. M. Gilbert, I. S. E. Carmichael, Gail A. Mahood,
Tópico(s)Geological and Geophysical Studies Worldwide
ResumoDentro de la secuencia volcánica de los alrededores de Guadalajara destacan dos ignimbritas que constituyen buenos horizontes marcadores. La más antigua de las dos, denominada ignimbrita San Gaspar, tiene una edad aproximada de 4.8 millones de años y es de composición correspondiente a andesita silícica. La otra ignimbrita, denominada ignimbrita Guadalajara debido a que ha sido utilizada extensamente como material de construcción en esta ciudad, es más silicica y tiene una edad de aproximadamente 3.3 millones de años. Dos magmas de distinta composición fueron extruidos durante la erupción de estas ignimbritas, como lo demuestra el hecho de que cada unidad contiene fragmentos de pómez de dos composiciones distintas. En algunos fragmentos comprimidos y soldados de pómez (ï¬amme), los dos tipos de vidrio se encuentran íntimamente mezclados.La ignimbrita San Gaspar es extensa, delgada, se encuentra fuertemente soldada, y está caracterizada por numerosas fiamme de vidrio porfirítico oscuro que contienen fenocristales de plagioclasa, augita, hiperstena, hornblenda y biotita. El vidrio oscuro (I. R. = 1.521) es la fase predominante de la roca, pero todas las muestras contienen esquirlas y pequeñas fiamme de vidrio incoloro (I.R.= 1.510) que contiene aproximadamente 5% más de SÍOâ‚‚ y mucho menos CaO, MgO, y FeO que el vidrio oscuro. Análisis de microsonda de los minerales ferromagnesia nos indican temperaturas preeruptivas en el magma de cerca de 1000°C. La transformación de la hornblenda común a hornblenda basáltica hacia la cima de la ignimbrita, implica una temperatura de emplazamiento de más de 800°C. Un rasgo característico de la ignimbrita es que en las fiamme más grandes se formaron vesículas después de su compactación y soldamiento.La ignirnbrita Guadalajara se caracteriza por abundantes ï¬amme de dos composiciones distintas. Las porciones que no están devitrificadas contienen dos vidrios distintos, que se encuentran en aproximadamente la misma proporciomuno de ellos es incoloro y afírico, mientras que el otro es de color oscuro y contiene algunos fenocristales de feldespato alcalino. En general, sin embargo, la ignimbrita se encuentra totalmente devitriï¬cada; las ï¬amme de color claro tienen textura axiolítica, y las ï¬amme oscuras son criptocristalinas y vesiculares.Al este y sureste de Guadalajara la ignimbrita San Gaspar descansa sobre derrames basálticos, pero al noroeste se encuentran extensas unidades riolíticas. Un basalto de olivino caracterizado por megacristales de plagioclasa cubre la ignimbrita a1 norte de Guadalajara, y constituye un horizonte marcador fácilmente reconocible de una edad aproximada de 4 millones de años. Hacia el oeste, la ignimbrita Guadalajara está cubierta por ignimbritas silícicas y lavas daciticas de aproximadamente 3 millones de años de edad. El volcanismo posterior ha estado concentrado a lo largo de una zona de orientación noroeste. La mayoría de las erupciones produjeron derrames de basaltos y andesitas basálticas, pero en 1a Sierra de La Primavera el volcanismo culminó con la erupción de magmas riolíticos con alto contenido de sílice durante los últimos 140 000 anos.
Referência(s)