Artigo Acesso aberto

El debate sobre la autenticidad en la antropología del turismo

2015; Issue: 15 Linguagem: Espanhol

10.17561/rae.v0i15.2378

ISSN

1695-9884

Autores

Norma Fuller,

Tópico(s)

Culinary Culture and Tourism

Resumo

Existe un debate intenso dentro de la antropología del turismo sobre las consecuencias de que las expresiones culturales se conviertan en artículos de consumo. En un primer momento los antropólogos denunciaron los efectos negativos de su comercialización y espectacularización. Sin embargo, en la actualidad muchos de ellos han tomado distancia frente a estas posiciones argumentando que no es posible determinar cuáles expresiones culturales son auténticas ni quién está autorizado para decidirlo. Dentro de esta línea propongo que la autenticidad no sería una cualidad inherente a un rasgo o fenómeno cultural. Sería un proceso social, una lucha en la cual intereses en conflicto tratan de imponer su versión de la historia y apropiarse del derecho de representarla. Para ilustrarlo analizo tres casos de disputas por la autenticidad que surgieron en el Perú: Los Raymis. La fiesta del Carmen en Paucartambo, Cusco, y el ritual de la Ayahuasca.

Referência(s)
Altmetric
PlumX