Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Títulos de anticuerpos contra Leptospira sp., en primates del zoológico Matecaña, Pereira, Colombia

2012; University of Cordoba; Volume: 17; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.21897/rmvz.224

ISSN

1909-0544

Autores

Marlyn Romero P, Miryam Astudillo H, Jorge A Sánchez, Lina González G., Néstor Varela A,

Tópico(s)

Zoonotic diseases and public health

Resumo

RESUMENObjetivo. Identificar los serovares más frecuentes de Leptospira sp., por la técnica de Microaglutinación (MAT) en una población de primates neotropicales, mantenida en condiciones de cautiverio, y evaluar por microscopía de campo oscuro la presencia de espiroquetas en aguas para el consumo de los animales. Materiales y métodos. Se realizó un estudio de prevalencia de punto en 65 monos neotropicales, mediante la técnica de Microaglutinación Macroscópica (MAT) usando un cepario de referencia conformado por 21 serovares de Leptospira sp., y la observación de espiroquetas en el agua mediante microscopía de campo oscuro. Resultados. La seroprevalencia de Leptospira sp., en los monos neotropicales fue del 41.5% (27/65). Los serovares de Leptospira Autumnalis (25%), Ranarum (22.9%), Icterohaemorrhagiae (12.5%), Pomona (12.5%) y Australis (10.4%) fueron los más aglutinados por los sueros. Los monos ardilla (Saimiri sciureus), lanudo (Lagothrix lagotricha) y tití pielroja (Saguinus oedipus) fueron seronegativos. Se observaron espiroquetas en el agua evaluada. Conclusiones. Se evidencia la circulación de Leptospira sp., en el zoológico, siendo necesario la implementación de estrategias de vigilancia epidemiológica activa y programas de promoción.

Referência(s)