La expresión de las desigualdades sociales en la mortalidad infantil. Información epidemiológica en regiones seleccionadas de la provincia de Santa Fe (Argentina)
2013; Universidad de Antioquia; Volume: 31; Issue: 31 Linguagem: Espanhol
ISSN
0120-064X
AutoresAna Cecília Augsburger, Sandra Silvana Gerlero, Silvina Galende, Cecilia Beatriz Moyano,
Tópico(s)Indigenous Health and Education
ResumoEl presente articulo plasma los hallazgos mas importantes de una serie de tres estudios epidemiologicos destinados a elaborar el perfil de la mortalidad infantil en funcion de las condiciones de vida en regiones seleccionadas de Argentina, con el proposito de identificar las desigualdades sociales entre distintos grupos de poblacion. Metodologia: se realizaron tres estudios epidemiologicos con diseno ecologico que utilizan datos censales y estadisticas vitales como fuentes secundarias. Resultados: los hallazgos confirmaron un fuerte gradiente desfavorable en la mortalidad infantil para quienes se hallan en desventajas sociales. La gravedad de las disparidades observadas en la mortalidad infantil se hace mas aguda cuando se aborda la mortalidad posneonatal. La alta proporcion de muertes consideradas reducibles va acompanada asimismo por una profunda asimetria entre los grupos. Discusion: la eleccion de la mortalidad infantil como problema desde la perspectiva de las desigualdades no es ni original ni la confirmacion de un gradiente inverso entre las condiciones de vida y los valores de la tasa de mortalidad infantil. Sin embargo, se destaca la necesidad de dar visibilidad y de cuantificar las desigualdades e inequidades entre grupos en espacios sociales concretos de planificacion e intervencion sanitaria Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:Tabla normal; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:Times New Roman,serif;}
Referência(s)