Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia

1990; CIG Media Group; Issue: 17 Linguagem: Espanhol

10.32468/espe.1703

ISSN

2665-1327

Autores

Santiago Herrera-A.,

Tópico(s)

History and Politics in Latin America

Resumo

El presente trabajo analiza la relacion entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el periodo 1970-1989, se encontro que la tasa de cambio oficial y paralela estaban cointegradas, lo cual implica que el dolar oficial y el negro mantuvieron una relacion de equilibrio de largo plazo en este periodo. Esta correspondencia, sin embargo, se rompio entre 1983-1985, que fue un periodo de crisis en la balanza de pagos.En el trabajo se aporta evidencia que no permite rechazar la hipotesis de eficiencia en el funcionamiento del mercado paralelo de divisas, entendiendose por eficiencia la caracteristica de un mercado paralelo de divisas, entendiendose por eficiencia la caracteristica de un mercado en el cual ningun agente participante en el puede realizar ganancias extraordinarias en forma sistematica. El precio de este mercado podria, por lo tanto, interpretarse como una senal que resume informacion valiosa sobre condiciones objetivas de la economia.Mediante un ejercicio econometrico, consiste en correr regresiones de minimos cuadrados en dos etapas, se verifico la hipotesis de que el premium del cambio negro responde a variables macroeconomicas fundamentales, tales como el diferencial de tasas de interes externas e internas, el grado del control al comercio internacional, la devaluacion real, y la cuenta corriente de la balanza de pagos. A su vez, esta ultima variable esta determinada, entre otros factores, por el premium del cambio negro, fenomeno que resalta la naturaleza simultanea del problema.

Referência(s)