Artigo Revisado por pares

Concentraciones bioclásticas del Carbonífero - Pérmico Inferior en la Precordillera argentina: Variaciones temporales y relación con las tendencias propuestas para el Fanerozoico

2008; Asociación Paleontológica Argentina; Volume: 45; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

1851-8044

Autores

Andrea F. Sterren,

Tópico(s)

Geological formations and processes

Resumo

En este trabajo se presenta el estudio tafonomico de concentraciones fosiliferas del Carbonifero y Permico Temprano provenientes de ocho unidades de las cuencas de Rio Blanco-Paganzo y Calingasta- Uspallata. Se analizaron dos parametros de las acumulaciones bioclasticas: la composicion taxonomica y el espesor. El analisis de la composicion taxonomica permitio reconocer un predominio de acumulaciones moluscodominadas en ambos periodos, siendo las concentraciones dominadas por rhynchonelliformes mas abundantes en el Carbonifero que en el Permico Temprano. La distribucion de espesores evidencio un aumento relativo de los mismos a traves del intervalo, aunque nunca superan los 30 cm. Los depositos bioclasticos estudiados, constituidos por elementos distintivos de la Fauna Moderna y por espesores relativamente delgados y tipicamente arcaicos, podrian denominarse de estilo mixto. Segun la composicion taxonomica, la transicion de estilos en las acumulaciones bioclasticas tendria lugar hacia fines del Paleozoico, lo que responderia a una causa biotica relacionada con la diversificacion relativamente temprana de bivalvos infaunales. El incremento de espesores observado en el intervalo estudiado seria resultado de la dinamica sedimentaria en los distintos sectores de las cuencas. La biodiversidad de moluscos y braquiopodos documentados es significativamente mayor en el Permico que en el Carbonifero, rasgo que se manifiesta tambien en la composicion de las concentraciones fosiliferas analizadas. La presencia de esta superposicion de estilos sugiere a estos periodos como intervalos clave donde focalizar este tipo de estudios, con el fin de testear la expresion local de los modelos globales.

Referência(s)