Artigo Revisado por pares

LOS LADRILLOS DE LA GRAN CASA DEL PORVENIR SOCIAL. ARIELISMO SOCIALISTA Y REVISTAS ESTUDIANTILES RIOPLATENSES (1914-1927)

2014; University of Buenos Aires; Volume: 12; Issue: 46 Linguagem: Espanhol

ISSN

1666-9606

Autores

Natalia Bustelo,

Tópico(s)

Libraries, Manuscripts, and Books

Resumo

En los anos que rodean al estallido y expansion de la Reforma Universitaria (1914-1927), los grupos estudiantiles de Buenos Aires y de Montevideo se vinculan entre si buscando moldear una identidad socialista entre los estudiantes. Se reconstruye la red que trama la primera revista Ariel (1914) de Buenos Aires, dirigida por Alberto Palcos y animada por un grupo de jovenes socialistas y cientificistas que encabezaran el ala radicalizada de la Reforma. Luego se analiza la red estructurada en torno de una nueva revista Ariel (1919-1931), editada en Montevideo por un grupo estudiantil liderado por Carlos Quijano y vinculado al periodico porteno Bases del joven socialista Juan Antonio Solari. Finalmente, se atiende a la red en que actua el grupo de jovenes graduados de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, los que, apostando a una sensibilidad antiimperialista de la Reforma, participa del boletin Renovacion (1923-1930) y de la Union Latino-Americana (ULA), funda la revista Sagitario (1925-1927) y se vincula al periodico Cultura (1924-1925), organo de la Asociacion Cultural Universitaria que lidera en Montevideo el joven Oscar Cosco Montaldo.

Referência(s)