INGENIERIA DE CONTROL
2002; National University of Colombia; Volume: 77; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
1989-1490
AutoresFrancisco R. Rubio, Fernando Morilla García, Manuel Gil Ortega Linares,
Tópico(s)Multidisciplinary Science and Engineering Research
ResumoHoy en dia el control esta involucrado practicamente en todo sistema de uso cotidiano. Todo proceso necesita un funcionamiento cada vez mas autonomo y por ello la Ingenieria de Control juega un papel crucial para conseguir maquinas que funcionen solas. En los siguientes apartados se realiza una introduccion de los conceptos basicos, presentando mediante ejemplos algunos de los campos de actuacion de la Ingenieria de Control e una manera intuitiva, se concibe la Ingenieria de Control como la rama de la tecnica que tiene por objeto concebir ingenios que funcionen autonomamente, es decir, y hablando llanamente, que funcionen solos. El problema de controlar el funcionamiento de un proceso, sea la fabricacion de una forma de representacion de dicho sistema que permite su estudio, asi como el analisis y diseno de las posibilidades de control que pueden aplicarse. El Control Automatico aparece historicamente ligado al principio de la realimentacion. Desde un punto de vista general, cabe decir que los sistemas con son aquellos en los que, si la accion que se lleva a efecto persigue una determinada meta, es la diferencia entre las cotas alcanzadas en esta meta y ella misma, la que determina las acciones posteriores. Este tipo de actuaciones son las que se denominan control en bucle cerrado o control por realimentacion. En palabras de Norbert Wiener, realimentacion es un metodo de controlar un sistema reinsertando en el los resultados de su comportamiento anterior': Dicho concepto un producto, un avion en vuelo, una maquina funcionando, etc. queda reducido al de la toma de decision de la secuencia de valores que deben tomar las senales de mando del mismo. Al existir distintas opciones respecto a la accion a tomar para gobernar el proceso, para realizar la eleccion conveniente de la senal de entrada es necesario que se sepa predecir que resultados se obtendran de cada una de las posibles acciones, con el fin de escoger la senal de entrada a la que corresponda un resultado apetecido. Dicha prediccion requiere un conocimiento adecuado de las relaciones existentes entre las posibles acciones a tomar sobre el Proceso T,(t} (Temperatura de entrada) Corriente de Proceso T,(t) (Temperatura de entrada ) sistema y los resultados que determinaran cada una de ellas. Esto es lo que se conoce como un modelo matematico del proceso y esta constituido por las relaciones formales que ligan a las senales de entrada y de salida del sistema. Por lo tanto, el modelo matematico del sistema es una forma de representacion de dicho sistema que permite su estudio, asi como el analisis y diseno de las posibilidades de control que pueden aplicarse. El Control Automatico aparece historicamente ligado al principio de la realimentacion. Desde un punto de vista general, cabe decir que los sistemas con son aquellos en los que, si la accion que se lleva a efecto persigue una determinada meta, es la diferencia entre las cotas alcanzadas en esta meta y ella misma, la que determina las acciones posteriores. Este tipo de actuaciones son las que se denominan control en bucle cerrado o control por realimentacion. En palabras de Norbert Wiener, realimentacion es un metodo de controlar un sistema reinsertando en el los resultados de su comportamiento anterior': Dicho concepto es abstracto y puede utilizarse en sistemas fisicos (mecanicos, hidraulicos, electricos, etc.) asi como en otros campos ajenos a la Ingenieria.
Referência(s)