Artigo Acesso aberto

Métodos científicos y método del derecho: una historia superada

2016; Universidad de Navarra, Servicio de Publicaciones; Linguagem: Espanhol

10.15581/011.5040

ISSN

2254-6243

Autores

Francisco Carpintero,

Tópico(s)

Comparative constitutional jurisprudence studies

Resumo

Los movimientos intelectuales, desde el siglo XVII a hoy, han seguido los cambios de los métodos científicos. Efectivamente, la Mecánica newtoniana dominó hegemónicamente como paradigma de todo saber hasta pasado el primer tercio del siglo XX. Max Planck desmontó las bases de Newton, y Kurt Gödel, mediante su demostración de los axiomas limitadores, hizo trizas las ilusiones de quienes pretendían prolongar el método tradicional a través de las matemáticas. Tanto el positivismo jurídico como el empirismo lógico se habían fundamentado en la confusa mentalidad que destiló la vieja mecánica en el campo de las Humanidades, concretada en la producción de constructos lógicos que pretendían hacer posible alguna teoría sobre la sociedad humana y su mejora. Al acabar los relativismos éticos simplistas, es momento de volver hacia una cierta ontología en el derecho.

Referência(s)
Altmetric
PlumX