RELACIÓN CEFALOMÉTRICA ENTRE LA ALTURA DE LA RAMA MANDIBULAR Y LAS ALTERACIONES DENTOESQUELÉTICAS

2011; Volume: 2; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.25063/21457735.49

ISSN

2145-7735

Autores

Patrica Vergara Villarreal, Robert Castro, Marggy Celedón, Farith González Martínez, Meisser Madera,

Tópico(s)

Orthodontics and Dentofacial Orthopedics

Resumo

Objetivo. Determinar la relacion cefalometrica entre la altura de la rama mandibular y las manifestaciones de las anomalias dentoesqueleticas, en radiografias laterales de craneo de pacientes sometidos a tratamientos de ortodoncia. Metodos. Estudio de tipo descriptivo transversal en una muestra de 173 radiografias cefalometricas de sujetos con edades entre 14 y 58 anos. Las variables analizadas fueron altura de la rama mandibular, clasificacion esqueletica, longitud del cuerpo mandibular, longitud maxilar, posicion anteroposterior del maxilar y la mandibula, direccion de crecimiento, angulo goniaco, sobremordida horizontal y vertical, edad y sexo. Estas mediciones se realizaron a traves de un Software (DOLPHIN 10.5). El analisis estadistico se realizo a traves del programa STATA 10.0, se usaron promedios, desviacion estandar y frecuencias. Para buscar relaciones entre variables se utilizo la prueba χ 2 , a un nivel de significancia de 0.05. Resultados. En las radiografias con rama larga se observo un mayor porcentaje de macrognatismo y angulo goniaco normal; asi mismo, en las radiografias con rama corta se evidencio mayor frecuencia de micrognatismo, retrusion mandibular, maloclusion Clase II esqueletica, y braquicefalicos. Conclusiones. Los resultados del presente estudio podrian aproximarnos a una identificacion oportuna de alteraciones dentoesqueleticas a traves de la valoracion cefalometrica de la rama mandibular, lo que aportaria al clinico informacion suficiente para simplificar el diagnostico de las maloclusiones en poblaciones del Caribe Colombiano como Cartagena.

Referência(s)