Modelo integral para la administración de información escolar en escuelas primarias públicas en México con un sistema de información
2014; Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano; Volume: 8; Issue: 14 Linguagem: Espanhol
10.15765/pnrm.v8i14.499
ISSN2145-308X
AutoresIsrael Patiño Galván, Martín Verduzco Rodríguez,
Tópico(s)Technology in Education and Healthcare
ResumoEl presente trabajo es el resultado de investigaciones científicas y tecnológicas realizadas en sector educativo primario público, cuyo objetivo es crear un modelo integral para la administración de información escolar con Criptografía de datos, mediante un sistema de información. El cual permitirá colaborar con alternativas tecnologías integrales, para sistematizar los procesos operativos y administrativos en dicho sector. Para el desarrollo y culminación de esta investigación se emplearon metodologías científicas y tecnologías, por un lado en la parte Cientifica los métodos de investigación de campo, análisis y síntesis, inducción, Sistémico - estructural - funcional, y por otra parte la metodología tecnológica de intervención y de ciclo de vía orientado a objetos, además de la recopilación de información, el marco teórico y contextual que avaló la propuesta. Por otra parte, los resultados arrogados fueron contundentes ya que la propuesta mejoró la administración de información, en particular de las calificaciones de los alumnos, la agilización, disposición y control de información. Finalmente, la conclusión a la que se llego fue clara ya que la investigación realizada confirma con la hipótesis planteada y responde a la pregunta de investigación, la cual consistió en cuestionar la importancia de la creación de un Modelo integral para la administración de información escolar con criptografía de datos, mediante un sistema de información. En este mismo sentido, es de vital importancia continuar con la aportación de alternativas científicas y tecnológicas integrales con fundamento en la investigación, que sirvan de apoyo a los procesos administrativos y operativos del sector educativo.
Referência(s)