Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Pentaclorofenol: toxicología y riesgos para el ambiente

2016; Volume: 4; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.21829/myb.1998.421357

ISSN

2448-7597

Autores

Irasema Castillo Morales, Cristina Bárcenas Pazos,

Tópico(s)

Indoor Air Quality and Microbial Exposure

Resumo

El pentaclorofenol (PCP) y su sal sódica, el pentaclorofenato de sodio (NaPCP), son hidrocarburos halogenados de amplio espectro de toxicidad, muy persistentes, usados para la preservación de la madera contra hongos, bacterias e insectos. El PCP y el NaPCP son sustancias de alta toxicidad aguda para humanos que aumenta por la presencia de impurezas como las clorodibenzodioxinas y los clorodibenzofuranos. El PCP tiene graves efectos a largo plazo: es mutágeno, causa alteraciones en los sistemas inmunológico y endocrino, aumenta la susceptibilidad a infecciones y altera las funciones reproductivas. Existen numerosos estudios sobre los efectos adversos de estas sustancias en la salud humana y de los ecosistemas causados por su toxicidad, persistencia, capacidad de bioacumulación y por la toxicidad de sus impurezas. Estos estudios son la base técnica para que el PCP y sus derivados estén severamente restringidos o totalmente prohibidos en numerosos países. En México, el PCP está autorizado para usos forestal, urbano e industrial como preservador de madera; su venta debe estar restringida y su aplicación y manejo deben hacerse bajo la responsabilidad de un técnico autorizado. Existe mucha desinformación entre la población acerca de los riesgos que representa para la salud y el ambiente, el manejo inadecuado de estas sustancias y de sus residuos, por lo que este trabajo pretende difundir la información técnica que existe sobre este tema y recomendar la aplicación de las normas y regulaciones nacionales e internacionales aplicables al manejo de esta sustancia.

Referência(s)